jueves, 1 de marzo de 2012

PRINCIPIOS Y VISIÓN DE LA EMPRESA


¡Hola de nuevo!
El post de hoy lo vamos a aprovechar para explicaros un poco cómo fueron los principios del e-commerce en el sector textil y los puntos a tener en cuenta por parte de las empresas.
El comercio electrónico en este sector, es decir, comprar ropa a través de medios electrónicos, sufrió el “boom” a finales de la década de los 90. Se crearon páginas web destinadas a vender este tipo de productos, tales como eBay y Amazon. Aún así, la historia de este comercio está repleta de fracasos, y el sector textil no se libra de ello. Han sido muchas las empresas que han intentado sumergir en este negocio, pero casi todos han realizado el mismo error: no les añadían valor a los productos. ¿Para qué comprar por Internet si en una tienda física me lo puedo probar, ver si me queda bien o no, etc.?
Así, surgieron clubes de compra y con esto el concepto que estamos tratando: e-commerce textil. Hoy en día, estas empresas mueven millones de euros; en 2008 por ejemplo, se movieron 16.000 millones de euros. ¿Y, esto cómo? Añadiendo valor, esto es, ofreciendo marcas exclusivas y sobre todo a precios bajos. De esta forma, consiguen unos márgenes enormes, pudiendo llegar su beneficio al 90%.
 Desde el punto de vista de la empresa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos. No es suficiente contratar a un informático e instalar una tienda online. ¿Cómo llegará el producto hasta el cliente?, ¿Las tallas?, ¿Si el cliente no está satisfecho con el producto?, ¿y la logística?.
 Hay más puntos a tener en cuenta, por ejemplo, no es siempre suficiente con ofrecer precios bajos. Existen muchas más formas para diferenciarse de la competencia: productos exclusivos, tallas especiales, adelantar colecciones, etc. “El armario de la tele” es un claro ejemplo de la diferenciación. Venden ropa que llevan los famosos en diferentes programas de televisión.

Para finalizar, nos parece importante mencionar, que, este tipo de ventas puede acarrear cambios en la organización de la empresa, por lo que es necesario tener el voto a favor de toda la estructura, empezando por la dirección.

Esto ha sido todo por hoy, si alguien tiene alguna duda, algo interesante que añadir, lo haga sin compromiso, lo leeremos encantadas.

¡Hasta la próxima!

Alaine, Ivette, Lorea

4 comentarios:

  1. Kaixo adiskideok!

    Zuen proposamena oso dibertigarria deritzogun arren, zalantza txikia dugu honen inguruan.
    Argi dago telebistako ospetsuei bikain gelditzen zaizkiela arropak...baino zelan ziurtatzen gara guri horren ondo emango dizkigutela?? Behin erosita itzultzerik badago??

    Ondo segi!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agian horrelako zerbaitek lagundu dezake:
      http://www.youtube.com/watch?v=Xn5vhOR5qg8

      Virtual wardrobe-ak, probadore birtualak arrakasta izango ote dute?

      Eliminar
  2. Bestetik mobilak izugarrizko hedapena izaten ari da.
    Bere erabilera erosketen momentuan ere influentzia handia izaten ari da, berri hauetan aztertzen den moduan.

    Iritziak eskatzerakoan:
    http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/noticias/compradores-con-movil-fuerzan-evolucion-comercio-tradicional/8400.aspx

    eta beste erreboluzio bat ematen ari da, eskaparatetik erosteko, edo denda barruan:
    http://www.rtvcyl.es/Noticia/6824E2B3-0EF3-52C9-884653D3B39E6A04/compra/movil/tienda/pasar/escaparate

    ResponderEliminar
  3. Kaixo!
    Noski, beti itzuli daiteke erositakoa! Gehienetan hilabete bateko epea egoten da eta erosketa egin zen modu berdiñean egiten da diruaren abonoa. Hori bai, beti ziurtatzen dute arropa egoera onean dagoela, barruko etiketa guztiak dituela, erabili gabe dagoela...eta dena ondo badago, bankuaren araberakoa izaten da dirua abonatzeko pasatuko den denbora.

    Osanek dioen proposamena oso interesgarra iruditzen zaigu!! Hala ere, ze puntutaraino izan daiteke erabilgarria? Zer deritzozue? Benetakoa al da erakutsiko digutena?

    ResponderEliminar