Después de determinar los requisitos que se precisan para el producto, se debe establecer el sistema logístico que hará posible la venta. Para realizarlo, existen algunos temas como: fijar el stock en el almacén, lugares de suministro, formas de pago, los envíos a través de que operador logístico se realizarán… Como se sospecha, esto no es tan sencillo como en un primer momento se cree.
Asimismo, y en cuanto a la seguridad, las cosas no son más sencillas, hay que cumplir con las legislaciones existentes en los diferentes países, además, contar con un sistema relevante y claro de la gestión, de las devoluciones y de la asistencia en línea.
Mango On-line por ejemplo, está considerada como “tienda número 1” de la organización. Se esfuerzan en las constantes mejoras, como los sistemas de seguridad de pago, seguimiento del transporte, etc. En conclusión, su empresa se debe basar en una estrategia de medir los objetivos en un corto plazo para reconducirlos o modificarlos. Por otro lado, el marketing debe tener coherencia con la marca y se debe reflejar una sensación eficiente potenciando sobre todo la marca.
Otro ejemplo a destacar sería el de CAMPER, a diferencia del anterior, esta marca se centra en la flexibilidad y la adecuación de los horarios de servicio en la entrega; las devoluciones ágiles y con garantía y servicio post-venta. Además de gestionar los stocks, planificar los tiempos de respuesta, los costes de transporte o la atención al cliente. Para Camper la parte final de la cadena logística es crucial porque hay que ser eficientes en la distribución capilar, en la trazabilidad de todo el proceso, en la flexibilidad de horarios y en los servicios complementarios. La logística es la clave que marca la diferencia, pero al mismo tiempo es el ámbito que presenta un mayor reto a la hora de desarrollar una tienda virtual, porque acaba siendo un factor de venta importante.
¡Esperamos que os haya interesado! Si tenéis alguna curiosidad o alguna duda, estaremos encantadas de responderos.
Alaine, Ivette y Lorea
Cierto. Creo que es la clave.
ResponderEliminarHa habido varios casos de empresas, algunas del sector de distribución, que al poco de su lanzamiento virtual, precisamente su previsión de la solución logística se convirtió en su gran cuello de botella, y por tanto, su limitación.